Facilitamos el desarrollo de habilidades meta-cognitivas, en personas, equipos, empresas y organizaciones 

La creciente complejidad del entorno, particularmente a partir de la irrupción de la Inteligencia Artificial, está transformando el mundo laboral, redefiniendo roles y desafiando la noción tradicional de "valor profesional". El análisis, la redacción, incluso el diagnóstico experto ahora son ejecutadas por algoritmos con rapidez inigualable. Continuar construyendo sólo sobre las habilidades técnicas más evidentes y tradicionales es hacerlo sobre arena movediza.
Sin embargo, en este escenario contamos con una capacidad humana irreemplazable. Podemos superar esta situación llevando nuestro pensamiento a un siguiente nivel, a través de la meta-cognición, como base para un pensamiento estratégico.
Hasta donde sabemos, es la única manera que tenemos de trascender nuestros actuales límites y estar a la altura, individual y colectiva, de los desafíos que tenemos por delante.
¿Como lo hacemos?

Primero:
¿Qué es la meta-cognición?
Es una capacidad que todos y todas tenemos aquí y ahora. Es pensar sobre cómo pensamos.

Si bien puede sonar complejo, o difícil, es tan simple como pensar (algo que habitualmente estamos haciendo -por ejemplo ahora-) pero de un modo diferente, de un modo poco habitual.  A través de la metacognición, piensas con más perspectiva, como base para un pensamiento estratégico. 

No es algo místico ni mágico, pero tampoco simple ni espontáneo. Es muy práctico, se puede aprender y se puede desarrollar.

Además, ¡hoy es más necesario que nunca! Especialmente para las organizaciones.

Si quieres aprender y practicar el meta-pensamiento, bienvenido/a...

NUESTROS SERVICIOS

Programa Express: Iniciación a la Metacognición

Programa Express: Iniciación a la Metacognición es un curso breve e intensivo diseñado para introducirte en las técnicas y estrategias de la metacognición. Este curso te ayudará a comprender cómo piensa y aprende tu mente, brindándote herramientas para mejorar tus procesos de aprendizaje y resolución de problemas.

Liderazgo Metacognitivo

Liderazgo Metacognitivo ofrece talleres y sesiones de coaching personalizados que permiten a los líderes explorar y entender mejor su propio pensamiento y comportamiento. Al fomentar una mayor conciencia y control sobre sus procesos cognitivos, este servicio contribuye a la creación de líderes más efectivos y conscientes, capaces de inspirar y guiar a sus equipos hacia el éxito.

Coaching de Equipos para la Agilidad Metacognitiva

Coaching de Equipos para la Agilidad Metacognitiva es un servicio diseñado para dotar a los equipos con la habilidad de analizar y mejorar sus propios procesos de pensamiento grupal. Con nuestro apoyo, los equipos podrán incrementar su creatividad, colaboración y resiliencia ante desafíos, fomentando un entorno de aprendizaje continuo y mejora constante.

Comunidades de Práctica (CoP) en Metacognición

Al desarrollar Comunidades de Práctica (CoP) al interior de organizaciones, los individuos tienen la oportunidad de formar parte de un grupo dinámico dedicado al crecimiento y el aprendizaje basado en la reflexión y la autorregulación. Este servicio ofrece un espacio seguro para compartir experiencias, explorar diferentes enfoques y recibir retroalimentación constructiva. A través de actividades colaborativas y discusiones profundas, los participantes mejoran su capacidad para planificar, monitorear y evaluar sus propios procesos mentales, lo cual es esencial para el éxito tanto profesional como organizacional.

Toolkit Metacognitivo

Toolkit Metacognitivo es una herramienta integral diseñada para mejorar las habilidades de metacognición a través de recursos prácticos, accesibles y contextualizados. Ayuda a los usuarios a comprender y controlar sus propios procesos de aprendizaje mediante técnicas y estrategias avanzadas. Esta herramienta está confeccionada a partir de una serie de elementos físicos o digitales (checklists rápidas, guías visuales paso a paso, plantillas de reflexión estructurada, preguntas clave de bolsillo, mini-videos explicativos) que permiten hacer de puente entre el concepto y la acción, llevando las ideas, o meta-ideas, a la práctica cotidiana.

Resiliencia Metacognitiva

El servicio de Resiliencia Metacognitiva proporciona herramientas y recursos para la mejora continua del bienestar psicológico. Mediante programas estructurados, se trabaja en la identificación de patrones de pensamiento, construcción de resiliencia cognitiva y aplicación de técnicas metacognitivas para superar obstáculos de manera efectiva y sostenida. Es una forma más activa y autoconsciente de ser resiliente.

¿Quienes somos?
Somos una consultora conformada por un grupo de docentes y expertos, provenientes de la psicología y la ciencia informática, dedicados a fomentar habilidades metacognitivas derivadas de procesos recursivos, como la reestructuración cognitiva, la innovación disruptiva, el aprender a aprender, etc.
Nuestro propósito es proveer asesoría y orientación en el desarrollo de estas habilidades. Las que resultan absolutamente centrales frente a la creciente complejidad de la sociedad moderna, impulsada por el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, o tensionada desde ángulos nuevos, como son las omnipresentes reivindicaciones de simetría.

Recursividad

La recursividad es, simplemente, la aplicación de un proceso sobre sí mismo. Algunos proceso de la naturaleza, en general, y de la experiencia humana en particular, contienen esta posibilidad. Por ejemplo el hablar sobre la conversación que tenemos, mientras la tenemos, el pensar sobre nuestros hábitos "espontáneos" de pensamiento (mientras están ocurriendo), el hacer, ahora, referencia a que estás leyendo, en este momento. Pensar la meta-cognición desde la recursividad permite darle estructura al proceso y modelarlo de un modo que se pueda comprender más fácilmente y, por lo tanto, desarrollarlo de modo viable.

Retroalimentación

Si bien tiene un origen técnico, la retroalimentación es, simplemente, el retorno de la información que nos habla sobre nuestro desempeño actual, en el contexto de alcanzar un objetivo, o concretar un propósito. Nos dice cómo vamos en esa dirección y cuánto debemos corregir para lograr dicho propósito. En el contexto de la meta-cognición la retroalimentación de produce entre diversos "niveles" de pensamiento. El conocimiento se retroalimenta de modo recursivo entre dichos niveles.

Niveles o tipos Lógicos

Cada vez que un proceso recursivo se aplica sobre sí mismo se inaugura un nuevo "nivel lógico". Imaginemos, cuando se asciende por una espiral y se completa "una vuelta". Hay dos perspectivas que considerar, visto "de lado" se asciende, visto "desde arriba" se vuelve al mismo lugar. Como proceso recursivo, "pensar sobre el pensamiento" es pensar. Visto desde arriba (del espiral) parecen lo mismo (pensar y pensar sobre el pensamiento, ambos son "pensar"). Pero, visto desde el lado se ubica en un segundo nivel lógico, se asciende. Si bien es una metáfora visual, es necesario tenerlo a la vista, o "en mente", al pensar sobre la meta-cognición, en la perspectiva de su desarrollo.

Paradojas auto-referenciales

Si alguien me dice "no me hagas caso", y efectivamente no le hago caso, ¿le estoy haciendo caso? ¿o, no?... Este es un ejemplo de paradoja auto-referencial. Si bien puede parecer enrevesado, o cómico, es algo extremadamente serio en este ámbito. Ocurre cuando se confunden (o mejor dicho "funden" dos niveles lógicos). Cuando nos movemos y ascendemos por la espiral, pero "pensamos/creemos" que nos estamos moviendo en círculos. ¡Cuidado!, las paradojas auto-referenciales nos pueden mantener cautivos sin saberlo. Constituyen nuestros actuales "límites cognitivos", individuales, pero especialmente colectivos (equipo, empresa, organización, cultura) . La buena noticia es que podemos ir más allá, precisamente a través de la meta-cognición

Bucle, ciclo, loop

Se refiere a un proceso que, después de iniciarse, se completa y constituye así una "unidad de proceso" (es decir una vuelta, ciclo o loop completo). Es importante distinguir dónde estamos cuando el ciclo se concluye, ¿en el mismo lugar que partimos? ¿en un lugar distinto?. Utilizando una metáfora visual (lo que es habitual) tendemos a ver y responder esta pregunta como algo evidente, "es fácil para mi saber si, luego de concluir el ciclo, estoy en el mismo lugar, o si estoy en un lugar diferente". Pero cuando nos movemos en el "terreno cognitivo" no es tan fácil responder a esa pregunta. Cuando el ciclo es cognitivo/recursivo (pensar sobre el pensamiento), no es tan fácil "saber" y decir si nos hemos movido, o no. Esa es precisamente la base de nuestro encierro, o nuestra libertad cognitiva, tanto individual como colectiva.

PARA PONER LAS IDEAS EN PRÁCTICA

9 puntos

Este ejercicio se trata de "unir los nueve puntos, con un máximo de cuatro líneas rectas y sin levantar el lápiz". (pista: ¿Has escuchado, alguna vez, que para resolver ejercicios, o problemas, como este hay que "pensar fuera de la caja"? bueno, pues ¡piensa fuera de la caja!).

3 Interruptores

Fuera de una habitación hay tres interruptores. Sólo uno de ellos enciende una ampolleta ubicada en su interior. ¿Cómo podrías averiguar cuál es el interruptor correcto, si puedes entrar en la habitación una sola vez?

Epiménides

Cuando el filósofo griego Epiménides "el cretense" (foto adjunta) dice "¡Todos los cretenses son unos mentirosos!", ¿está diciendo la verdad? o ¿está mintiendo?


  • Viña del Mar, Chile
  •  Mon-Fri - 08:00-19:00